miércoles, 13 de mayo de 2020

LIBRO "INTELIGENCIA EMOCIONAL"

Hoy os traigo la recomendación de "Inteligencia emocional" de Daniel Goleman, primer autor que uso el término de "inteligencia emocional. Este autor habla en el libro sobre la teoría de Howard Gardner y las inteligencias múltiples y las relaciona con la tradicional forma de medir la inteligencia de las personas con el coeficiente intelectual. Goleman explica que aquellos con una alta Inteligencia Emocional tienen más éxito en la vida que los que tienen un alto coeficiente intelectual.
Y divide la Inteligencia Emocional en la intrapersonal (capacidad para conocer nuestras emociones y gestionarlas) y la interpersonal (capacidad de identificar los estados de ánimo de los demás y relacionarnos con ellos adecuadamente).

Este libro es muy recomendable si quereis aprender y saber más sobre la Inteligencia Emocional, si es así espero que os guste!

SESIONES DE PSICOMOTRICIDAD

Hola a todos, hoy os traigo una entrada sobre las sesiones de psicomotricidad.
La psicomotricidad favorece la salud física y psíquica del niño, por tratarse de una técnica que le ayuda a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con el mundo que le rodea.
A la hora de planificar una sesión de psicomotricidad es importante tener en cuenta:
  • Dónde se va a realizar (espacio disponible)
  • Con que se va a realizar (materiales)
  • Quiénes lo van a hacer (recursos humanos)
  • Cómo se va a desarrollar (metodología y actividades)
  • Cuándo se va a desarrollar (duración y periodicidad)
La sesiones de psicomotricidad se estructuran en 3 fases:
  • Ritual de entrada
El objetivo es conseguir que los niños/as estén atentos y empiecen a querer moverse. No debe durar más de 10 minutos.
Se inicia con un saludo (por ejemplo una canción) y a continuación se les comenta lo que van a  hacer a lo largo de la sesión. Se explicará como van a organizarse, recordando las normas básicas que se deben respetar. Después, se comenzará con una actividad inicial con el fin de despertar su atención.

  • Desarrollo de la actividad 
El objetivo es desarrollar alguno de los conceptos psicomotores. 
La sesión durará entre 15 y 30 minutos aproximadamente.
Es importante que las actividades vayan secuenciadas y estén relacionadas entre sí para que resulten más motivadoras a los niños. Se utilizarán recursos como cuentos motores, circuitos o dinámicas.

  • Ritual de salida
Es el momento de volver a la calma y valorar los aprendizajes adquiridos. No debe durar más de 10 minutos.
Empezará bajando el ritmo de las  actividades para que sean cada vez más tranquilas, combinándolas con ejercicios respiratorios que favorezcan la relajación.
Se sentarán los niños/as en asamblea y expresarán las experiencias vividas durante la sesión. Pueden utilizar para ello el dibujo, el modelado...
Finamente se despedirá la sesión con una canción y un aplauso

A continuación les dejo un ejemplo de sesión de psicomotricidad que realicé yo misma para niños de 1 o 2 años.

ACTIVIDAD 1:

ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:

ACTIVIDAD 4:

RELAJACIÓN:

Espero que os haya gustado! un saludo.




miércoles, 6 de mayo de 2020

LIBRO "BÉSAME MUCHO"

Hola a todos, hoy os traigo una recomendación de libro de lectura para adultos llamado "Bésame mucho" de Carlos González, el cuál trata de cómo criar a tus hijos con amor. Libro que introduce a los padres a educar en el respeto, a enseñar a respetar al niño/a como persona y como ser humano, a no dejarlo llorar, a cogerlo en brazos, a besarlo... a través de estudios, referencias bibliográficas y con un toque de humor e ironía.

Os recomiendo la lectura ya que me parece muy interesante a la vez que entretenida, ¡espero que os guste!


viernes, 1 de mayo de 2020

BOLSAS SENSORIALES

Hola a todos! hoy voy a hablar de las bolsas sensoriales.
Las bolsas sensoriales es un recurso sencillo de preparar que nos puede servir para desarrollar la motricidad fina además de  estimular el sentido de la vista y el tacto.

Hay muchos tipos bolsas sensoriales utilizando diversos materiales en su creación, a continuación os mostraré algunos ejemplos que he recopilado:


  • Bolsas sensoriales con espuma de afeitar y temperas.
Necesitaremos: Bolsas de congelación, quita esmalte, algodón, espuma de afeitar y pintura de colores.
En primer lugar, con la ayuda del algodón y el quita esmalte, quitamos las marcas que tenga la bolsa de congelación hasta que quede totalmente trasparente, así ya podemos comenzar a re llenarla.
A continuación echamos la espuma de afeitar dentro, cerramos y la esparcimos bien por toda la bolsa, después añadimos la pintura del color que queramos, volvemos a cerrar y pasamos nuestras manos por encima para juntar la espuma y la pintura, y por último nos aseguramos de que la bolsa este cerrada correctamente de forma que no pueda abrirse al utilizarla.












  • Bolsas sensoriales con gomina y purpurina.
En este caso añadiremos a nuestra bolsa de congelación preparada gomina del pelo y a continuación la purpurina que nosotros queramos, esparcimos todo y nos aseguramos de que la bolsa quede completamente cerrada.








  • Bolsas sensoriales con aceite corporal y bolas de gel.
Añadiremos a nuestra bolsa de congelación aceite corporal extendiéndolo bien y a continuación añadiremos bolas de gel del color que queramos, por ultimo nos aseguramos bien de que la bolsa quede completamente cerrada.







  • Bolsas sensoriales pinturas de colores.
Añadiremos a nuestra bolsas pinturas de diferentes colores, podemos mezclarlos o hacer diferentes bolsas con cada uno de los colores. Por ultimo nos aseguramos de que la bolsa quede bien cerrada







Hay muchos tipos diferentes más de bolsas sensoriales, además podemos mezclar en una misma bolsa diferentes materiales, como veis es muy sencillo de hacer y a los niños/as les encanta! Espero que os haya gustado y os sirva.