¿Qué es una instalación de juego?
Una instalación de juego es un lugar donde descubrir, tocar, manipular, experimentar y poder expresarse libremente sin ataduras ni normas preestablecidas y donde el propio espacio es transformado por los niños y niñas dejando desarrollar su imaginación.
Preparación de la Instalación.
Antes de comenzar con la creación de una instalación, es importante conocer el desarrollo evolutivo de cada uno de los niños y niñas que vayan a participar, con el fin de seleccionar los materiales más apropiados a ese desarrollo evolutivo.
A la hora de elegir la propuesta de la instalación, podemos inspirarnos en lo que nos rodea, un paisaje otoñal, una ciudad nevada...
La estética de una instalación, es muy importante y esta debe ser cuidada y trabajada. El espacio debe inspirar al observarlo, por ello, se deben cuidar todos los detalles. Debemos buscar una conexión entre el espacio y el niño/a de modo que el/ella por si mismo/a quien decida participar en el.
En una instalación podemos utilizar muchos y diferentes materiales del entorno, pero siempre materiales que permitan experimentar y aprender a través del mayor número de experiencias sensoriales.
Una buena opción a la hora de elegir materiales son los objetos reciclados, que tienen tantos usos, como pueden ser botellas, tapones, telas cajas...
A la hora de crear la instalación es importante que primero partamos de una idea, después la planifiquemos en función de los aspectos que queremos trabajar con los niños, y por último, ejecutarla.
En el momento en el que la instalación se ejecuta, el educador/a pasa a ser observador, y debe estar siempre presente por si los niños/as necesitan de su ayuda.
A continuación, les dejo algunos ejemplos de instalaciones de juego, espero que os gusten.
Estimada Eva: Un saludo! Somos Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco, autores de la idea originaria de las Instalaciones de Juego. Por favor, queríamos pedirte si, por favor, podrías borrar este apartado de tu blog pues todo lo que comentas no es correcto y la información que ofreces puede causar mucha confusuón para las personas (estudiantes e investigadores) que buscan información sobre las Instalaciones de Juego. Podriamos ponerte muchos ejemplos, pero tan solo como muestra: las Instalaciones de Juego no tienen "tema" dado por el adulto y no son para el desarrollo sensorial sino para la simbolización y la relación. Y no se "ejecutan" como propones, sino se configuran para que el adulto no sea "observador" sino debe participar desde dentro del espacio siguiendo el relato lúdico de las infancias. Para mayor información sobre las Instalaciones de Juego: www.instalacionesdejuego.como y @instalaciones_de_juego. Muchas gracias Eva y quedamos a la espera, por favor.
ResponderEliminarAh! disculpa! Un comentario añadido al anterior: las Instalaciones de Juego no usan esos objetos pues lo que propones realmente se llama "Juego Heurístico" (aunque colocado de manere estética y fuera de las bolsas de referencia). Proponemos, para evitar tanta confusión como existe ya, que nombres este apartado como ESPACIOS LÚDICOS pues es otra propuesta diferente y de esta manera no sería entonces necesaria su supresión. Es una sugerencia y también un ruego. Muchas gracias por tu atención y ojalá sea posible. Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco (Instalacionesdejuego@gmail.com).
ResponderEliminar